Síndrome del cuidador

El cuidador es aquella persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad que le dificulta o impide el desarrollo de sus actividades vitales cotidianas o de sus relaciones sociales. Esta labor resulta en ocasiones muy dura no sólo física sino también psicológicamente. Cuidar puede suponer: No tener […]

Depresión

¿Qué entendemos por depresión? La depresión no es un trastorno simple que se manifiesta de la misma manera en todas las personas. La característica principal necesaria es el estado de ánimo deprimido o la falta de interés o agrado en casi todo. A continuación comentaremos algunos de los síntomas que pueden aparecer: .A nivel emocional: […]

Déficit de Atención e Hiperactividad

¿En qué consiste? El déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una alteración neurobiológica que se caracteriza por la dificultad del niño para autorregular su conducta en tres aspectos: atención, impulsividad y activación motora. Se pueden distinguir  tres tipos: .TDAH predominantemente inatento. Con frecuencia se observan algunos de los siguientes síntomas: tiene dificultad para mantener […]

Trastornos de ansiedad

¿Qué es la ansiedad? Por ansiedad se entiende una emoción desagradable caracterizada por preocupación, aprensión, temor y miedo. Los síntomas más frecuentes son palpitaciones, sudoración, malestar torácico y sensación de inestabilidad. La ansiedad aumenta cuando percibimos que podemos tener dificultad para enfrentar lo que nos va sucediendo en nuestra vida cotidiana. Numerosos acontecimientos vitales nos […]

Dislexia

¿En qué consiste? La característica esencial es un rendimiento en lectura (precisión, velocidad o comprensión) y/o escritura sustancialmente por debajo de lo esperado en función de su edad, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad. La lectura se caracteriza por omisiones de letras, sustituciones, adicciones, inversiones,  vacilación, lentitud y en algunos […]

Estrés Laboral

¿Qué es el estrés laboral? El estrés se define como una relación entre la persona y el entorno, el cual es percibido por el individuo como algo que excede sus recursos, poniendo en peligro su bienestar. Esta percepción de amenaza provoca en algunas personas una fuerte activación fisiológica y la sensación de pérdida de control. […]

Problemas de conducta

A continuación vamos a exponer las normas básicas que hay que seguir para conseguir  mejorar el comportamiento de un niño o adolescente. Esto supondrá a la vez  una mejora en vuestra relación con él.   ¿Qué hacer cuando su conducta es correcta? Hay que intentar que no pase desapercibida reforzándola de distintas formas: -Utilizando el […]

Problemas emocionales y adaptación escolar

Las emociones son esenciales para la educación, por tanto, hay que conocer su papel y en qué proporción incrementan el aprendizaje o lo dificultan. ¿Qué emociones interfieren en el aprendizaje? -Ansiedad. Es un sentimiento de temor, tensión y miedo. Los síntomas fundamentales son la preocupación y las quejas somáticas (dolor de tripa, de cabeza, presión […]

Ansiedad en Niños

¿Qué es la ansiedad? Por ansiedad se entiende una emoción desagradable caracterizada por preocupación, aprensión, temor y miedo. Los síntomas más frecuentes son palpitaciones, sudoración, dolor de tripa,… La ansiedad aumenta en los niños cuando perciben que puede ser difícil  enfrentar lo que les va sucediendo en su vida cotidiana. Numerosos acontecimientos vitales les pueden […]

Ludopatía

¿En qué consiste? Consiste en un comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente que altera la vida personal, familiar y/o profesional. Además de este requisito, es necesario que aparezcan cinco o más de las siguientes características: .Preocupación por el juego (p.e. pensar formas de conseguir dinero para jugar, planificar la próxima sesión de juego…) .Necesidad […]